lunes, 27 de abril de 2009

LOS MENSAJES DE TEXTO Y EL CHAT...ATENTAN CONTRA EL LENGUAJE?


- Los mensajes de texto y el chat,
tan usuales para los chicos, ¿desvirtúan o transgreden
el lenguaje?
-

No se puede hacer un juicio de valor, ni
hablar de transgresión. Simplemente, son formas
diferentes de comunicarse, producto de las
nuevas tecnologías. Como son muy recientes, es
difícil hacer una evaluación profunda. Además,
creo que los mensajes de texto sirven, porque
en alguna medida tienden a revertir una tendencia
que indicaba que la lengua escrita estaba en decadencia.
Los mensajes de texto “son formas diferentes
de comunicarse, producto de las nuevas tecnologías”

¿En algún momento esta forma de comunicación
puede ser entendida por todos, como las
personas mayores, o es de uso exclusivo de los
adolescentes?
-
Los chicos pudieron sistematizar una forma
de lenguaje; empujados también por las compañías
telefónicas, que orientan sus campañas publicitarias
hacia el público adolescente. No obstante,
veo que en la calle mucha gente utiliza los
celulares para mandar mensaje.

Los jovenes hace unos diez años hablaban con unas 800 palabras y ahora hablan con menos de la mitad.

En un artículo publicado se dice que los jóvenes hablan con 250 vocablos.
Los que son adolescentes ahora están en 200 palabras. Esto está Agravado por los mensajes de textos de los celulares que les imponen un máximo de abreviación. Ahora escriben “te quiero” con una “t” y una “k”. Hay una empresa que difundió un diccionario con 200 abreviaturas para comunicarse con mensajes de textos.Es una negación que una empresa de la comunicación esté facilitando la pobreza comunicativa.

•Esta jerga juvenil refleja también la faceta lúdica en el registro escrito: BB+, SK-P, PK2, etc. Destaca sobre todo la desenvoltura en la jerga de edad, la expresividad y la comunicación .
•El lenguaje de los adolescentes está directamente relacionado con las nuevas tecnologías de la comunicación -chats, SMS, correos electrónicos...-, que les ofrecen un contacto permanente con sus iguales, y con otras formas de expresión como la ropa, la música o la publicidad
.

•En estas conversaciones funciona la «economía lingüística», que consiste en acortar las palabras incluso en los casos en que no es necesario por haber espacio suficiente. Esto tiene una desventaja y es que puede que a veces el destinatario no consiga descifrar parcial o completamente el mensaje, aunque no suele ocurrir entre jóvenes.

•Los nuevos soportes de comunicación escrita entre los jóvenes -las bitácoras o blogs, los chats de Internet y los mensajes SMS de los teléfonos móviles, entre los más destacados propician el desarrollo de una escritura propia del lenguaje juvenil (cuyas características principales son, además de las propias de esta jerga, las abreviaturas, la pérdida de las vocales, la falta de puntuación y acentuación.

Y PARA DESCONTRACTURARNOS UN RATO... A PROPÓSITO DE LOS CELULARES Y LOS MENSAJES DE TEXTO, ¿ QUE TAL SI VEMOS ESTE VIDEO?






LOS REYES DEL CUARTETO-"EL RINGTONE " (Cumbia)

No hay comentarios: