lunes, 16 de febrero de 2009

A PROPOSITO DE "PAQUITO", EL LORO...(recordando a Pedro,el loro que tenia mi abuelo)







La noticia del diario

..."Murió "Paquito", el loro más famoso.El pájaro que fue protagonista de una contienda judicial por su tenencia habría fallecido después de que le cortaran el pico."



(LA VOZ, febrero 16-2009)



Leyendo el diario y la noticia de Paquito, todo el lío que generó su tenencia,enmarcado en el conflicto de un divorcio, me puse a pensar si no sólo era por el hecho de ganarle a la otra parte en conflicto,en cuanto a quienes se separaban,el tener tan encarnizada lucha por un loro.
Y pensando esto, recordé mi infancia,la casa de los abuelos en Ferreyra,y dentro de ella a Pedro,el loro que tenia mi abuelo Ciriaco.


Bueno, loro...lo que se dice loro...no era,era lora, pero sólo lo supimos mucho más tarde cuando alguien audaz pudo agarrarlo y revisarlo.
Para ese tiempo el nombre "Pedro" ya estaba instalado entre nosotros.



Su historia se remonta a la época de noviazgo de mis padres...lo trajo mi viejo en uno de sus tantos viajes que hacía en su camión hacia el norte ,en busca de leña y carbón.
Entonces, se lo regaló a su futuro suegro,mi abuelito, quién lo recibió y al cual ,el loro era al único a quién no picaba.A mi abuelita le tenía odio y era mutuo: la abuela tampoco lo quería.



El loro fue adoptado por mi abuelo y éste era su dueño, al entender del loro.La única obediencia debida era a él.
Años más tarde,ya en confianza,mi padre bromearía con esta conversación que resuena hoy, a la distancia ,en mis oídos:


..." Con Don Ciriaco hicimos cambio de loros; yo le llevé uno y me traje otro para casa"...(conversación que nunca fue acogida con gracia por mi madre ,jajajaj)

Este video, donde aparece un abuelo con un loro, me hizo recordar mucho a mi abuelo ;así de cuidado lo tenía. Lo vemos ?




Pedro era un loro malcriado por mi abuelo, y digo malcriado porque lo tenía como un rey.Gozó siempre de la libertad de subir y bajar de su percha, y nunca estuvo encerrado en una jaula.

El abuelo le había hecho con unos cajones del almacén una percha alta la cual tenía hamaca y en su parte inferior una gran olla donde comía y luego,minuciosamente lavada, se le colocaba agua y se bañaba...
Nunca le dió vino, cosa común en la gente de darle a estas aves alcohol;Pedro,comía su pan con leche y luego comía frtutas y verduras apropiadas.estaba siempre limpio,ya que era metódicamente cuidada, y lavada su percha,lo cual hacía que nunca tuviese una apariencia desaseada.El se encargaba de cortarle un poco las plumas de un ala,así no se iba.

El respeto entre ellos era mutuo;mi abuelo solía extender su mano para que "le diera la patita" y Pedro subía sin problemas;ó se acercaba y le rascaba la cabeza y el animal ,como si fuera un acto de agradecimiento,se inclinaba y se dejaba tocar.Sólo por él...nada más.
Para deleite mío y de mis hermanas,le hacía silbar "la Cumparsita". O cantaba el Arroz con leche...

Nosotras,golpeábamos las manos y Pedro,decía "Doña Isola,despache" (mis nonos tenían almacén y era habitual en esos tiempos que por la puerta del fondo, que siempre quedaba abierta, entrara al patio algún vecino y comprara algo que había olvidado en el horario de atención del almacén ;entonces,golpeaban las manos y llamaban a la abuela.)De allí el loro repetía...

Tiempos lindos,de risas infantiles ,jugando incansablemente a que Pedro repitiera una y mil veces lo mismo; de salir corriendo asustadas cuando veíamos que se había bajado de su percha y venía entrando por la puerta de la cocina ...recordando a la abuela renegar y correrlo con la escoba.
De las historias que contaba mi abuelito,..."nunca darle vino,se vuelve loco"; "ojo, que no coma perejil,le hace mal...",decía mientras lo miraba como un trofeo.Lo adoraba.

Pedro, que no era Pedro...de las patas cruzadas al caminar,de los ojos que se le ponían rojos si se enojaba y lanzaba picotazos...

Te quise desde lejos Pedro, único animal doméstico que nunca toqué,ya que mi miedo infantil y aún hoy, no he podido vencer.

Eras imponente desde tu percha,y hermoso tus colores.

Mi recuerdo va para vos, y se mezclan con los más bellos momentos que atesoré junto a mis abuelos.






No hay comentarios: