
Origen. La agresión es propia de la naturaleza del hombre. "Hay una dimensión del hombre, su agresividad, que debe educarse para encausarla positivamente. Cuando eso no se da, explota como violencia".
Pero la naturaleza del hombre no es la violencia. "Es una conducta aprendida. Es una desviación de la agresividad. La agresividad está al servicio de la vida, de nuestra protección. En la violencia yo someto al otro, porque no me interesa",
Hemos aprendido a reaccionar de manera violenta en nuestra casa y en la escuela desde niños. Es el modelo de control y sometimiento en el que vivimos. Se transformó en un mandato cultural que se transmite de generación en generación".

"A nivel personal, hay una falla en el desarrollo de la confianza en el otro. Si el niño pequeño no puede confiar en quienes le dieron la vida, le será muy difícil confiar en los demás. A nivel social, la raíz está en la supremacía de los derechos individuales y el desprecio por los deberes civiles y sociales". .

la frustración y el miedo. "La gente tiene miedo, pero le llamamos inseguridad. Vivimos con miedo a que nos pase algo, estamos a la defensiva y nos excedemos en esta defensa de modo que lastimamos a los demás".
Nos hemos transformado en una sociedad competitiva, lo cual aumenta la posibilidad de frustrarnos". La crisis económica que vive el mundo también es un disparador de la violencia.
La falta de esperanza colectivo vuelve violenta a la sociedad. "No hay expectativas de futuro y hay un clima de desesperanza que provoca una reacción violenta"..
El sistema tampoco ayuda a las víctimas, aseguran los especialistas. La burocracia, el desconocimiento y los prejuicios que tienen los empleados que toman las denuncias también son formas de ejercer violencia

Tratamiento.
¿Cómo se puede revertir la violencia? ¿Por dónde hay que empezar? Los especialistas hacen foco en cambios profundos a nivel social y educativo.
"Se necesita un cambio cultural, educación de más calidad, recuperar valores y políticas de Estado de larga duración que ningún gobierno está dispuesto a ejecutar"
el cambio puede comenzar en cada persona ... Hay que volver a crear lazos de hermandad. A los argentinos no está haciendo falta un pacto ético y un corazón nuevo".
EMPEZAR POR EL CAMBIO PERSONAL
reconocimiento de la violencia en cada individuo para ver las consecuencias que eso tiene en su vida cotidiana.
El siguiente paso es querer cambiar. Se trabaja en la generación de vínculos de igualdad, equidad, respeto y tolerancia. Reconocer que hay seres humanos que son, piensan y sienten diferente, pero que se puede convivir con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario