sábado, 14 de febrero de 2009

LA JARRA LOCA

El abuso de alcohol en los jovenes no es noticia solamente del día, y sino...veamos estas noticias que tienen distintas fechas:


Martes 21 de Junio de 2005
Información General

La “jarra loca” hace estragos entre los jóvenes
Una mezcla de bebidas y psicofármacos, que se puso de moda en Tucumán, es altamente peligrosa. Consumo de estimulantes. Se la toma en reuniones, boliches y fiestas. Un funcionario explicó que se usan bebidas blancas con alta concentración alcohólica. El cóctel causa intoxicaciones agudas.Muchas veces “en la ‘jarra loca’ se vierte lo que queda en los vasos de los chicos y las pastillas que consiguen.
Domingo 15 de Febrero de 2009
La "jarra loca"
ahora lleva "pastillas del abuelo"
Se conocieron los casos de cuatro adolescentes que murieron en 2008 por una mezcla de píldoras para diabéticos y alcohol.La muerte de estos jóvenes, que robaron pastillas a sus abuelos para mezclar con alcohol en una fiesta, encendió el alerta. Estos chicos fallecieron en 2008, dos de ellos en junio y otros dos en octubre, con un cuadro similar. Los primeros habían agregado a una jarra con bebidas alcohólicas 30 píldoras hipoglucemiantes, utilizadas por personas diabéticas
Otras veces los adolecentes utilizan pastillas que compran dentro de los boliches. "Muchas situaciones se producen cuando deciden preparar estos cocteles, que pueden resultar letales. Y es importante destacar que no sólo sucede en Capital y Gran Buenos Aires: en el interior se registran casos análogos muchas veces tapados por el silencio".

No solo existe la mezcla real y consumida, sino que hay además un contexto especial de letras de música motivadoras para lograr ese objetivo. Unas estrofas de la canción “La Jarra Loca” ,de Flor de Piedra, fundamenta esta nota. El video que precede a estas líneas amplían lo escrito:







Hacia dónde caminan los jóvenes ? que persiguen con este tipo de acciones que van en desmedro de sus propias vidas?...
Buscando experimentar en sus propios cuerpos sensaciones desconocidas y dentro del contexto del mismo grupo de pertenencia,dónde el no hacer lo que hacen todos es visto como "fuera del sistema"...
Conversemos con nuestros hijos, seamos padres más que amigos en primer lugar, porque debemos guiar,dar confianza y que ellos también la encuentren en nosotros.
Que sin dejar de divertirse, sepan discriminar lo que es bueno para ellos y lo que no.
Es cosa de todos,de los padres y de la sociedad misma cuidar que nuestra juventud crezca limpia y fuerte,libre de cosas nocivas .

No hay comentarios: